La residencia de Alvear y Elortondo es uno de los pocos
ejemplos de arquitectura neogótica que ofrece la ciudad de Buenos Aires.
El edificio habría sido construido para el terrateniente
bonaerense Carlos María Diego de Alvear (1850-1928) y María de las Mercedes de
Elortondo (1859-1940), quienes se casaron el 19 de mayo de 1882. El arqueólogo
Daniel Schávelzon se permite, con escepticismo, remarcar que solo está
documentado que en esta residencia se celebró su boda, pero no que fuera de su
propiedad, al menos explícitamente. De todas formas, fue una de las primeras
residencias palaciegas en Buenos Aires, y una de las más lujosas de su época.
Se desconoce la fecha exacta del proyecto arquitectónico,
durante qué años se desarrolló su construcción y cuando fue terminado, pero se
supone que habrían ocurrido entre 1870 y 1880. La fecha de casamiento de Alvear
con Elortondo acerca la fecha hacia el final de esa década. En rigor, tampoco
se conoce la identidad del autor del edificio, aunque algunas fuentes sostienen
que se trataría del ingeniero y arquitecto inglés Edward Taylor. Schávelzon
remarca que el estilo sumamente recargado de la fachada, y otros detalles
decorativos, son evidencia suficiente de que el diseño no perteneció a Taylor,
que produjo edificios más sobrios y sencillos.
Concebida como se acostumbraba ya en la segunda mitad del
siglo XIX, como una vivienda en el piso superior que alojara un local comercial
en la planta baja, se recuerda que alojó en una época a la cigarrería
Monterrey. En 1922 se instaló el Café de Gérard, al cual se recuerda como café
de las p, porque a él asistían "políticos, periodistas, poetas y
proxenetas", y habría sido uno de los primeros de Buenos Aires en donde se
escuchó el jazz.
En 1994 fue completamente remodelada y se instaló una
sucursal de la franquicia de hamburguesas Burger King.
No hay comentarios:
Publicar un comentario