jueves, 7 de junio de 2012

PALACIO DE CORREO ARGENTINO



El Palacio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Buenos Aires, también llamado Correo Central, es un exponente clásico de la arquitectura del academicismo francés. Fue el presidente Miguel Juárez Celman quien en 1888 aprobó el proyecto para su construcción. En principio fue diseñado por el arquitecto francés Norbert Maillart para ser sede del Correo Central de la Argentina pero en 1908 el proyecto fue reformulado para dar lugar a la inclusión de nuevos servicios y calles peatonales aéreas que luego no se realizaron.
El 28 de septiembre de 1928, después de varios contratiempos, se realizó su inauguración que difería en muchos aspectos del diseño original del arquitecto Maillart.
Su superficie cubierta supera los 83.000 metros cuadrados y su basamento está sostenido por casi 3.000 pilotes de 10 metros cada uno.

En 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional debido a su calidad arquitectónica, su importancia histórica y por las obras de arte que se hallan en su interior.
En el 2003 dejó de utilizarse como Correo Central y en el 2005 el Gobierno Nacional resolvió convocar a licitación para convertirlo en un centro cultural como parte de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de mayo de 1810. El 24 de mayo de 2010 fue inaugurada en este edificio la primera etapa del Centro Cultural del Bicentenario. Actualmente está cerrado al público, mientras continúan las obras de remodelación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario