jueves, 7 de junio de 2012

ESQUINA DEL TANGO



La esquina de Corrientes y Esmeralda tiene un significado particular en la tradición porteña desde que el poeta Celedonio Flores escribió un tango con su nombre.
Gardel se abstuvo por modestia de grabar este tango exitoso, porque la letra aludía a mujeres que soñaban con su pinta.

Allí se pueden ver varias placas en homenaje a Carlos Gardel y otras figuras de la música popular argentina. Anualmente, en ese lugar se evoca todos los 11 de Noviembre el Día del Tango.

Ben Molar impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango', que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género).

Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango. Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario