La Primera Iglesia Metodista en Buenos Aires fue inaugurada
el 3 de enero de 1843, siendo así el primer templo metodista en América del Sur
y también el lugar donde se predicó el primer sermón metodista en castellano
(en América), el 25 de mayo de 1867.
Con características propias del neogótico inglés comenzó a
delinear sus perfiles y torre en la aún chata urbanización porteña, ya entrado
el año 1872. Sin embargo la construcción debió detenerse, un problema técnico
hacía imposible terminar el ensamble del techo. En ese momento, en Buenos Aires
no existía ningún ebanista que pudiera responder a las demandas de los planos
originales.
Una vez concluido el techo, su peso provocó algunos
agrietamientos en los muros, lo cual demandó el refuerzo de éstos mediante los
gruesos contrafuertes que pueden observarse en sus laterales.
Casi cuatro años después de su inicio, en febrero de 1874 se
llevó a cabo la ceremonia de dedicación del nuevo templo.
La capacidad del templo es de 300 personas sentadas, sin
embargo, los primeros años fueron testigos de una inmensa cantidad de personas
que lo desbordaban.
Este edificio se destaca por su techo de madera con encastre
directo, sin ningún elemento metálico, que fuera realizado por dos marineros
daneses ya que nadie en ese entonces era capaz de hacelo. Igual importancia
tiene el órgano del lugar, que es del año 1882.
No hay comentarios:
Publicar un comentario