jueves, 7 de junio de 2012

HOTEL JOUSTEN





El NH Jousten Hotel es un establecimiento de categoría cuatro estrellas que se encuentra en la Avenida Corrientes esquina 25 de Mayo. Escenario de sucesos históricos, como las conspiraciones militares previas a la Revolución, cerró en 1980 y fue reabierto en el año 2000 por la cadena NH Hoteles.
En 1925, la señora María Lidia Lloveras, princesa de Faucigny Lucinge, le pidió al cuñado de su hermana, el arquitecto e ingeniero Raúl Pérez Irigoyen, que realizara los planos de lo que es el actual Jousten. Ella era propietaria de una vivienda que se encontraba el terreno del futuro establecimiento, que comenzó a construirse en 1926. Cabe recordar que a fines del siglo XIX existía allí otro hotel, el Hotel de Inmigrantes.
Dos años más tarde, el Presidente Marcelo T. de Alvear encabezaba la inauguración del Jousten Hotel, de gran categoría y que supo hospedar durante las siguientes décadas a viajeros que llegaban del puerto cercano. El Jousten, como los hoteles de su tiempo, era para permanencia durante períodos extensos, y sus habitaciones estaban equipadas como pequeños departamentos, al estilo acostumbrado. “El faisán”, restaurante del hotel, fue sede de las reuniones secretas entre cuadros militares que luego encabezaron el golpe de Estado autodenominado Revolución del 43, que derrocaría al Presidente Ramón Castillo.
Las décadas siguientes, el cambio en la organización de los hoteles y la decadencia del centro porteño llevó al lujoso hotel a su cierre, efectuado el 30 de marzo de 1980. En los siguientes meses, el mobiliario original, la decoración de interiores y la vajilla fueron rematados; y el edificio quedó abandonado por décadas.
A fines de 1998, la cadena española NH Hoteles compró el deteriorado Jousten con el objetivo de incluirlo en la red de hoteles que estaba empezando a formar en la Argentina. Las obras de restauración y remodelación se desarrollaron durante ese año, y el nuevo NH Jousten Hotel reabrió en mayo de 2000. Ese año, la Sociedad Central de Arquitectos y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo entregaron al proyecto el premio anual al Mejor Edificio Reciclado.
En noviembre de 2003, el Museo de la Ciudad otorgó al hotel la distinción de Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana, por considerarlo un edificio “(...) que ha mantenido su carácter y decoración originales, respetados en su proceso de reciclado.”





No hay comentarios:

Publicar un comentario