jueves, 7 de junio de 2012

TANGO MEDIA LUZ




La dirección Corrientes 348 fue inmortalizada en el tango "A media luz". Su letra narra los encuentros amorosos con mujeres de los jóvenes de clase alta.

El famoso tango “A media luz” fue escrito en el año 1924 por los autores uruguayos Edgardo Donato y Carlos César Lenzi, este último autor de la letra y quien, sin conocer Buenos Aires, imaginó una numeración y un edificio de ficción para su canción
Es uno de los grandes tangos interpretados por Carlos Gardel, quien lo cantó de un modo espectacular y durante años fue reconocido como uno de sus clásicos.
Si bien es reconocido como un tango típicamente “porteño”, existen algunas versiones que cuentan que su letra fue compuesta en la ciudad de Montevideo en casa de la familia “Wilson”, ciudad que el autor visitaba frecuentemente.

La dirección de la calle Corrientes a la cual se hace referencia en la letra de la canción, era un tradicional “garçonier" de Buenos Aires, el cual era frecuentado por una gran cantidad de personajes de la farándula en esa época.
Con el paso de los años cayó en el olvido y en la actualidad en esa dirección ya no existe ningún local, sin embargo ha quedado en el recuerdo gracias a este popular tango.

La expresión “A media luz” implica un lado oscuro, clandestino de la ciudad, donde se podría decir que allí vale todo, lejos de las leyes y las reglas convencionales.
Lo que sucede a media luz es algo único e irrepetible, amores prohibidos, instintos contenidos y vicios que se manifiestan en un solo lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario